«Marketing en redes sociales» pretende ser, pues, un manual accesible y didáctico para todos aquellos lectores que quieran desarrollar su plan de marketing en redes sociales. Conscientes, como hemos apuntado, de los vertiginosos cambios que se producen en el entorno digital, hemos puesto especial atención en las estrategias a desarrollar a nivel global y para cada una de las redes sociales, pues éstas permanecen más allá de los cambios puntuales que se producen en las interfaces de las plataformas. No obstante, entre sus páginas también encontrará los detalles para el uso de las principales redes sociales, sus funcionalidades más importantes e interesantes para las empresas, así como el perfil de usuarios que están presentes en cada una de ellas.
¿Qué encontrará en este libro?
En primer lugar, expondremos el auge de las redes sociales, así como de la filosofía detrás de la Web 2.0 que nos permitirá comprender este fenómeno. Además, introduciremos el papel que deben jugar las empresas y marcas en este panorama, y de las figuras profesionales responsables de las redes sociales.
Esta guía está planteada para facilitar el aprendizaje de aquellas personas que no tienen un conocimiento profundo de las redes sociales, o bien que se han acercado a ellas solamente como usuarios particulares, pero nunca desde una perspectiva empresarial. Además, se trata de un manual indicado para el desarrollo de una estrategia de Social Media tanto para grandes empresas, como para PYMES o autónomos.
Redes sociales más populares
A continuación, dedicamos varios capítulos a abordar las redes sociales más populares en la actualidad, poniendo especial énfasis en aquellas que pueden ser más interesantes desde el punto de vista empresarial. Los capítulos 2 y 3 están dedicados a Facebook y a Twitter, respectivamente. La primera es la red social más usada en el mundo, mientras que la segunda, la red social de microblogging por excelencia, sigue siendo considerada una de las redes sociales con mayor capacidad de influencia sobre los usuarios. En ambos capítulos se dedican apartados específicos para conocer y aprender a usar de forma rentable las plataformas publicitarias de estas redes sociales: Facebook Ads y Twitter Ads.
Redes sociales de vídeo
El capítulo 4 está dedicado a las redes sociales de vídeo. En primer lugar se definen algunas de las ventajas de la utilización del audiovisual en la estrategia de marketing, así como pautas e ideas de uso, indistintamente de la plataforma que se utilice. Seguidamente se dedica un extenso apartado a explicar el funcionamiento de YouTube, la reina de las redes sociales de vídeo, y el segundo buscador más usado después de Google. Además, también se explica cómo realizar campañas publicitarias en YouTube. Seguidamente se explican las principales diferencias y ventajas de Vimeo, otro servicio para compartir contenido en vídeo similar a YouTube pero con sus particularidades. También se expone de forma más breve el funcionamiento de Vine, la app de vídeos cortos, y Periscope, la app de transmisión de vídeos en directo, que ha experimentado un crecimiento destacable desde su lanzamiento.
Redes sociales para profesionales
LinkedIn centra el contenido del capítulo 5. Se trata de una red social que está orientada casi de forma exclusiva a un uso profesional, de modo que es especialmente interesante para el desarrollo de la marca personal de los profesionales freelance. Además, se ofrece una guía de uso de la plataforma publicitaria LinkedIn Ads, así como de SlideShare, el servicio de presentaciones en línea adquirido por LinkedIn.
La red social de Google
En el capítulo 6 se aborda la red social de Google, Google+, que pese a no haber cubierto las expectativas iniciales, sigue siendo una plataforma interesante por su fiel comunidad de usuarios. También cabe destacar la influencia de Google+ a la hora de conseguir visibilidad en los resultados de búsqueda de Google de aquel contenido que ha sido publicado previamente en la red social.
Redes sociales de imágenes
A continuación encontramos un capítulo dedicado a Instagram, la red social y aplicación dedicada a la imagen más interesante de la actualidad con sus Instagram Stories. Con una comunidad fiel y una gran capacidad de influencia de sus usuarios más activos, los instagrammers, se convierte en una red social imprescindible, especialmente para aquellos sectores en los que la imagen tiene un gran peso.
Seguidamente encontramos el capítulo dedicado a la otra red social de imágenes más usada, Pinterest. Esta plataforma se ha posicionado como el lugar en el que los usuarios pueden encontrar inspiración e ideas. Su particular estructura en forma de murales o tableros de imágenes la hacen muy interesante para mostrar de forma visual y atractiva los productos, servicios, valores de las empresas o marcas.
Otras redes sociales
En el capítulo 9 tocaremos, aunque de una forma más superficial, otras redes sociales tales como las wikis: Wikipedia, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Snapchat, y algunas redes sociales nicho organizadas por sectores.
Blogs y podcasts
Una vez conocidas las redes y plataformas sociales de terceros, dedicaremos el capítulo 10 a la generación de contenidos propios a través de los blogs y podcasts. Ambos formatos constituyen unas poderosas armas para la creación de una comunidad entregada, así como la fidelización de los clientes.
Community Management y herramientas
La última parte del libro está dedicada a la actividad de los gestores de las comunidades online, con estrategias y prácticas para las tres áreas de trabajo de los community managers: la publicación, la monitorización, y el análisis de resultados. En el capítulo 11 se plantean estrategia y herramientas para automatizar y mejorar el rendimiento a la hora de publicar el contenido en las diversas redes sociales. Y en el capítulo 12 se ofrecen diversos recursos para monitorizar la propia marca, a la competencia y a los usuarios, así como pautas para convertir las redes sociales en un canal de atención al cliente eficaz. Finalmente, en el capítulo 13 se detalla cómo crear un plan de medición, empezando por la definición de los objetivos y los principales indicadores para medirlos.
¿A quién va dirigido este libro?
El libro que tiene en las manos está dirigido principalmente a los siguientes perfiles profesionales:
- Profesionales de la comunicación
- Community managers
- Responsables de marketing online
- Responsables de reputación corporativa online
- Propietarios de tiendas online y negocios electrónicos
- Responsables de contenidos web
- Webmasters
Sea cual sea su nivel de conocimientos previo, encontrará en este manual la forma de acercarse al fenómeno de las redes sociales, ya que está escrito en un lenguaje muy sencillo que no requiere conocimientos de informática. Además, se plantean ejemplos de aplicación, listas de posibles usos e incluso avisos y recomendaciones para solventar los posibles problemas que pueden surgir en la ejecución de un plan de marketing en redes sociales.
Sobre los autores
Directores
Fernando Maciá. Es el fundador y director de Human Level Communications. Combina su trabajo con el de docente, conferenciante y blogger. Ha publicado numerosos artículos técnicos, algunos de los cuales han sido premiados, así como libros sobre SEO y marketing online, que son best-sellers en su especialidad en la lengua española. Como docente imparte materias relacionadas con el marketing digital en universidades nacionales e internacionales, así como escuelas de negocio.
María Santonja. Es consultora de marketing online y especialista en podcasting. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. Ha trabajado como consultora SEO en Human Level Communications donde arrancó y coordinó el departamento de Human Level Formación.
Coautores
Raúl Carrión es ex-product manager de OptimizedStores. Su carrera en el marketing digital arrancó en 2005, y desde entonces ha desempeñado diversos cargos.
José E. Vicente es el responsable del departamento SEO en Human Level Communications desde 2011. Estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Alicante. Desde 2009 trabaja como consultor SEO y experto en Analítica web para una amplia variedad de perfiles de clientes, así como docente de cursos relacionados con el sector del marketing digital.
Fani Sánchez es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y desde que terminó su carrera en 2011 trabaja como SEO y Social Media Manager en Human Level Communications. También es fotógrafa especializada en comercio electrónico, área en la que ha emprendido varios negocios. Ejerce como docente de Marketing Online en HLC Formación.
Antoni Saurina es Ingeniero Técnico en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, y ha sido el responsable del Departamento de Publicidad Online en Human Level. Ha gestionado una amplia variedad de campañas en Google AdWords (siendo usuario certificado y reconocido de manera oficial) y en las plataformas publicitarias de diversas redes sociales.
Mercedes Martínez es Licenciada en Ingeniería Informática y consultora SEO en Human Level Communications. Durante años se dedicó a la programación web, pero hace 5 años conoció el SEO y el enamoramiento fue instantáneo. Su visión analítica propia de un perfil técnico le ha ayudado a lograr éxito en campañas SEO a nivel nacional e internacional.