GPT-5: un giro estratégico tumultuoso

Aurora Maciá

Escrito por Aurora Maciá

El pasado 7 de agosto de 2025, OpenAI anunciaba el despliegue de GPT-5. Según su propia landing, “el modelo más inteligente, rápido y útil hasta el momento, con pensamiento incorporado”. Los usuarios no tardaron en hacer ver su oposición a esta afirmación. Y no era para menos. La compañía había elegido a GPT-5 como el modelo que traería La Gran Revolución de la IA desde hacía años, creando hype (en retrospectiva, desproporcionado) y hablando a menudo de lograr la AGI (Artificial General Intelligence) . El día anterior al lanzamiento, Sam Altman tuiteaba la imagen de la estrella de la muerte de Star Wars apareciendo en el horizonte para después aclarar que son sus competidores los que representan la estrella de la muerte, mientras que ellos (OpenAI) son los rebeldes.

Tweet de Sam Altman con una imagen de Star Wars
Captura de X     

Dejando de lado las curiosas estrategias de marketing del CEO, lo cierto es que la reacción de la mayoría de los usuarios ha sido de decepción. Las expectativas eran altas y, a pesar de que GPT-5 supera en algunas capacidades a su predecesor, el salto no ha parecido tan grande como del 3 al 4, ni mucho menos se acerca todavía a la AGI.

Una hostil bienvenida

Algunos usuarios, acostumbrados a la voz cercana y entusiasta de GPT-4, se quejaban de las respuestas escuetas que da ahora GPT-5 y pedían poder usar de nuevo la versión anterior, ya que OpenAI había eliminado la posibilidad de elegir el modelo que responderá a tu consulta.

Usuarios pidiendo la vuelta de GPT-4 en Reddit
Capturas de Reddit

Esta es una de las principales funcionalidades que introduce GPT-5: es él quien elige qué modelo podrá resolver mejor tu solicitud, cambiando de uno a otro cuando lo considera necesario. Para los usuarios más desesperados por recuperar a su querido GPT-4, OpenAI se lo ha pensado mejor y, si pasan por caja, les va permitir traerlo de vuelta.

En redes han proliferado los ejemplos de respuestas erróneas. Por ahora, GPT-5 es incapaz de crear mapas y escribir bien los nombres de cada país o estado, de contar cuántas letras hay en una palabra, cuántos dedos hay en una imagen de una mano o de nombrar y ordenar cronológicamente a los presidentes de Estados Unidos.

Mapa de España generado por GPT-5
He querido probar con España (usando el modo Auto) y el resultado es increíble.

“Es como tener un equipo de expertos a tu disposición para cualquier cosa que quieras saber” dice OpenAI en su landing. Viendo estos errores, más vale que otro equipo de expertos humanos los supervise. La compañía ha aclarado que el modelo se hará más inteligente con el tiempo, pero la fe ciega de Silicon Valley en el “move fast and break things”parece ignorar que la confianza de los usuarios se pierde mucho más rápido de lo que se gana. Este lanzamiento nos demuestra una vez más la importancia de ser críticos respecto a las promesas de las grandes tecnológicas y la necesidad de mantener la mente fría. Si no, podemos subirnos a carros que ni siquiera tienen caballos amarrados.

Tras analizar las notas de prensa y las verdaderas capacidades de GPT-5, el periodista Brian Merchant defiende que es un modelo más dirigido a las empresas para que puedan “automatizar el trabajo cualificado, de alta formación y creativo en masa”. De hecho, han creado un archivo PDF sobre el modelo específicamente dirigido a empresas. Merchant también documenta cómo parece que lograr la AGI ya no es una prioridad, al menos a corto plazo, para OpenAI según algunas intervenciones recientes de Altman.

Otro aspecto que queda también despriorizado es el de crear un modelo que almacene grandes cantidades de información para centrar sus esfuerzos en mejorar sus capacidades de razonamiento. ¿Por qué? Porque no le hace falta contener toda la información si puede acceder a ella cuando lo necesite.

El SEO sigue en el ring

“Buscando en Internet…”

Este es el texto que ahora puede aparecer a menudo durante unos segundos al lanzar una consulta a ChatGPT-5. Ya no hace falta activar la función de “Search” o escribir un prompt específico solicitando buscar en Internet: si el modelo cree que una pregunta se resuelve mejor investigando y recopilando información disponible en la web, así lo hará (también sigue siendo posible forzar la búsqueda web como en modelos anteriores). Se vuelve más importante que nunca presentarse como una fuente de información actualizada, bien estructurada y fiable si queremos que nuestro contenido sea recuperado, entendido y citado por ChatGPT.

Mejores fuentes para fallar menos

A pesar de que los ejemplos mostrados anteriormente parezcan sugerir más bien lo contrario, según OpenAI han estado trabajando en la reducción de alucinaciones y la mejora de la factualidad: “Con la búsqueda web habilitada en prompts anónimos representativos del tráfico de producción de ChatGPT, las respuestas de GPT-5 son aproximadamente un 45 % menos propensas a contener errores fácticos que las de GPT-4o.”

Vectara, una plataforma que publica rankings de alucinaciones, ha comprobado que GPT-5 tiene un ratio de alucinación grounded del 1,4% frente al 1,8% de GPT4, aunque el modelo 4.5 era mejor (1,2%).

Ranking de alucinaciones por modelo de Vectara
Captura del 13 de agosto de 2025 de Vectara

Aunque OpenAI no detalla criterios respecto a la selección de fuentes para el grounding, probablemente los modelos serán cada vez más cuidadosos y priorizarán aquellas con una mayor autoridad y señales de confianza (EEAT).

Cómo cita sus fuentes GPT-5

Podemos asumir que la forma en la que GPT-5 presenta enlaces a sus fuentes evolucionará también con el tiempo, pero hemos querido dar un repaso al estado actual (agosto de 2025) de los enlaces a sitios externos:

Respuesta de GPT-5 con enlaces a sitios web externos
Captura de respuesta de GPT-5 con enlaces a sitios web externos.

Igual que pasaba al activar la función “Search” en modelos anteriores, GPT-5 muestra pequeños vínculos clicables junto a la información, destacando el nombre de una de las muchas fuentes que puede contener (el resto quedarían ocultas en el +n).

Respuesta de GPT-5 con previsualización de enlace.
Captura de previsualización de enlace

Al hacer clic, vemos una previsualización del título y el inicio del artículo como fuente. Podemos ver también las del resto de fuentes haciendo clic en las flechas. De nuevo, esto ya era así en las versiones anteriores cuando se empleaba SearchGPT. Tanto en el caso de los vínculos como en el del pop-up, resulta curiosa la prominencia que se le da a la primera fuente respecto a las otras. En otros chatbots como Perplexity, se puede acceder de forma más sencilla a todas las fuentes consultadas.

Perplexity mostrando las fuentes
Captura de Perplexity

Por supuesto, seguimos contando con la opción de visualizar todas las fuentes al final de la respuesta haciendo clic en “Fuentes”, lo que despliega una ventana a la derecha con todos los sitios web consultados. Para algunas consultas presenta además un bloque de tres contenidos destacados. En este ejemplo concreto, los tres han aparecido como primera fuente en los vínculos, por lo que de nuevo ganan visibilidad.

Captura de respuesta de GPT-5

Conclusión

GPT-5 introduce varias mejoras respecto a sus predecesores, pero las expectativas creadas por OpenAI respecto a su lanzamiento fueron desmesuradas. No obstante, el giro estratégico de la compañía hacia el razonamiento profundo, alejándose del almacenamiento masivo de información, ha arrojado algo de luz respecto al futuro de los contenidos web. Los modelos van a necesitar más que nunca información de calidad en la que enraizar sus respuestas.

Ahora bien, ¿será esta funcionalidad de análisis y síntesis de fuentes lo suficientemente valiosa para los usuarios?

Captura de comentario de The Verge donde un usuario comenta: "20 dólares al mes para que busquen en Google por ti. Genial."
Captura de un comentario de un usuario en el medio The Verge

Si se llegan a incluir anuncios en las respuestas, ¿seguirá siendo virtualmente distinta la interfaz de ChatGPT de las SERP de Google, o cada vez se asemejarán más?

Parece que solo el tiempo nos dará las respuestas.


Si quieres saber cómo ser citado como referencia, en Human Level ofrecemos estrategias personalizadas de alineación semántica de contenidos, optimizaciones técnicas para favorecer la recuperación de información y herramientas para la monitorización de menciones. Contáctanos para hablar sobre tu proyecto.

  •  | 
  • Publicado el
Aurora Maciá
Aurora Maciá
Responsable de marca en Human Level. Graduada en Comunicación Audiovisual con un Máster en UX/UI. Especialista en diseño UX/UI y edición de vídeo e imagen. También cuenta con la certificación en Notion y trabaja incansablemente para mejorar los procesos internos y la oficina virtual de Human Level en Notion.

¿Y tú qué opinas? Deja un comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Entradas relacionadas

es