Escrito por Ramón Saquete
Índice
Los avances tecnológicos de la Web siempre se han realizado teniendo en cuenta que las tecnologías deben ser retrocompatibles para que las webs ya realizadas no dejen de funcionar. No obstante, durante los más de 20 años que lleva evolucionando, muchas tecnologías propietarias y abiertas se han quedado obsoletas. Sin embargo, esto es bueno para el SEO, ya que la mayoría de estas tecnologías nunca han sido indexables. Si tu web usa alguna de las tecnologías que se comentan en esta entrada, ya tienes buenas razones para pedir un nuevo desarrollo de tu sitio.
Adobe Flash Player

Flash Player no sólo permitía realizar animaciones, sino también aplicaciones web. Existía un framework de desarrollo llamado Adobe Flex (posteriormente Apache Flex) con el que se podían realizar llamadas asíncronas como hace AJAX, hoy perfectamente posibles en una PWA (Progressive Web Application).
Google no puede indexar el contenido de los archivos en Flash (archivos con extensión swf), solo indexa los archivos sin saber qué contenido hay en ellos y, además, esto último es algo que va a dejar de hacer en breve.
En todos los navegadores actuales, Flash ya viene deshabilitado por defecto o directamente sin instalar y se pide permiso al usuario para poder ejecutarlo. Pero esto va ir un paso más allá: Microsoft Edge ha anunciado que dejará de poder ejecutar Flash a finales de 2020 y esta decisión va en línea con los planes del resto de navegadores, por lo que los usuarios no tendrán ninguna forma de ver estos contenidos en sitios web con esta tecnología.
Adobe Shockwave Player

Microsoft Silverlight

Actualmente, ni siquiera Microsoft Edge permite el uso de esta tecnología y, por supuesto, Google no la indexa ni la ha indexado nunca.
Applets de Java

La ejecución de applets de Java vino habilitada de forma nativa por defecto para la versión 1.0 del lenguage en todos los navegadores hasta el año 2001. Esta tecnología llena de agujeros de seguridad se eliminó en Internet Explorer 6 y la versión 7 de Netscape Navigator. A partir de entonces fue necesario instalar la JVM mediante un plugin en los sucesivos navegadores. Finalmente, por problemas de seguridad, esta tecnología fue bloqueada por defecto y ahora es necesario ir a las opciones de configuración de seguridad de cada navegador para permitir su uso, lo que hace que los usuarios desistan de visualizar estos contenidos.
Google no indexa Java, ni interpreta Java, por lo que nunca ha sido una tecnología SEO friendly.
No se debe confundir Java con JavaScript, ya que JavaScript comparte un trozo del nombre solamente porque en su momento se intentó aprovechar la fama que tenía Java para promocionar JavaScript, pero son lenguajes totalmente distintos. De hecho, JavaScript sí es indexable, aunque con dificultad.
Marcos o frames
Las etiquetas <frame> y <frameset> eran ampliamente utilizadas en el diseño de páginas de los 90, donde era común encontrarse un menú lateral con una barra de scroll y el contenido con otra barra de scroll. Hoy en día, las etiquetas <frame> y <frameset> ya no forman parte del estándar HTML, y se puede hacer lo mismo y más con CSS, aunque ya no hay ninguna razón para ello: los diseños con barras de scrolls por en medio no son muy usables, y mucho menos en móvil.
La indexación de páginas con estos elementos da como resultado URLs sin contenido y URLs con cada parte de la página indexada por separado. Es decir, indexándose el menú y el contenido con URL distintas.
La etiqueta <iframe>, sí está admitida en el estándar HTML actual y resulta útil para cargar la publicidad de una web sin que interfiera demasiado con el rendimiento del resto de la página. No obstante, su contenido no será indexado por Google, por lo que no debe usarse para cargar contenido relevante para el posicionamiento.
Reflexiones finales
Los estándares abiertos han dejado obsoletas muchas tecnologías propietarias, lo que es bueno para el desarrollo de una web abierta. Estas tecnologías propietarias no eran indexables y, aunque los nuevos estándares abiertos sí los puede ejecutar Google, tampoco son indexables en todos los casos.
En el caso de gráficos 3D o realidad virtual o aumentada, el robot de Google no puede ver el contenido creado dentro de estos elementos, ni interactuar con ellos, por lo que realmente, de momento, siguen sin ser tecnologías indexables. Aunque sí que sabemos que puede ejecutarlas, por lo que es posible que se guarde una captura de la primera imagen pintada en pantalla.
En el caso de los contenidos mostrados tras la ejecución de JavaScript y llamadas AJAX, Google sí consigue indexar estos contenidos, aunque no siempre tiene recursos para hacerlo.





Gran artículo. GooGle y su algoritmo en constante evolución. Lo esperado por otra parte. Comparto en Twitter. Un abrazo.