Google Updates desde dentro: ¿crisis u oportunidad?

María Navarro

Escrito por María Navarro

Llevo más de ocho años dedicándome profesionalmente al SEO y, si me hubieran dicho antes de esto que palabras como “algoritmo» o “actualización” me quitarían el sueño, no lo habría creído.

Mi relación con los algoritmos de Google ha atravesado muchas fases: desde la incertidumbre de no saber qué va a pasar ni cómo va a afectar a los proyectos que gestiono, pasando por el miedo porque “justo ahora no es buen momento”, hasta llegar a esperar el update con ilusión porque sé que es el momento de ver el impacto que refleje el trabajo realizado.

Después de meses de estrategia, contenido, análisis y paciencia, de pedir al cliente que confíe porque estamos haciendo lo que debemos hacer y que antes o después debemos recibir nuestra recompensa, llega el temido/amado momento en el que Google notifica un “nuevo despliegue del algoritmo de Google”.

Cómo evolucionó mi relación con los cambios de Google

Mi relación con la actualización del algoritmo ha ido evolucionando con el tiempo, especialmente en la forma en la que me enfrento a esos momentos clave.

Mi “yo” del comienzo reaccionaba con miedo cuando Google anunciaba una nueva actualización. Nervios, inseguridad y ese tipo de estrés silencioso que niegas durante el día, pero se manifiesta por la noche, cuando te tumbas en la cama y la mente no deja de dar vueltas. Recuerdo entrar compulsivamente en las herramientas una y otra vez, buscando el más mínimo movimiento, tratando de darle sentido a cualquier fluctuación, aunque supiera que, por mucho que accediera a esas herramientas cinco veces al día, los datos no iban a cambiar.

Hoy, con años de experiencia, el enfoque ha cambiado. Sigo preocupándome, por supuesto, porque un buen profesional no puede permitirse la indiferencia, pero ahora sé que es más importante tener perspectiva. He aprendido que a veces la clave está en esperar, en mirar solo una vez y con criterio lo que realmente importa, en saber distinguir entre una señal relevante y un simple ruido de fondo.

Ser paciente no significa ser pasivo. Significa saber cuándo actuar, cuando comunicar al cliente y, sobre todo, cuándo no dejarse llevar por el pánico generalizado o la emoción de esa tendencia de mejora. Gestionar la incertidumbre con cabeza fría y un análisis certero es parte fundamental de nuestro trabajo.

Y sobre todo, entender que estamos ahí para acompañar. No solo como agencia externa para un cliente, sino como parte de su equipo, como alguien que se preocupa de verdad por el proyecto, que lo siente como propio. Porque sí, los éxitos de los proyectos en los que participo también son mis éxitos como profesional. Y eso hace que cada subida en los rankings se celebre como una victoria compartida. Y una bajada no es una derrota sino, un “debemos remangarnos y continuar”.

Además, ¿qué seríamos los SEO sin las actualizaciones de algoritmo, los cambios constantes en las SERPs y esos giros de guion que, de un día para otro, desmontan certezas y obligan a replantearlo todo? Para mí, esa es precisamente la esencia de esta profesión, adaptarse, aprender, crecer con cada nuevo escenario y tener la capacidad de volver a construir, una y otra vez.

Aprendizajes clave: aceptación y adaptación ante lo desconocido

Otra cosa que me han enseñado esta profesión y estos cambios es:

Nunca lo sabemos todo. A veces, aunque creamos que lo estamos haciendo todo bien, los resultados no llegan o incluso caen. Esto implica:

  • Aceptar que Google no siempre da respuestas claras.
  • Reconocer que no todo está bajo nuestro control.
  • Estar dispuesto a revisar nuestras propias hipótesis o decisiones.
  • Escuchar y aprender incluso de resultados inesperados.

María Navarro en Pro Marketing Day

Transformación del algoritmo de Google

En los últimos años, hacer SEO ha dejado de ser solo un trabajo técnico o de contenidos. Se ha convertido en una práctica estratégica en tiempo real, marcada por una dinámica que cambia mes a mes, a veces incluso semana a semana. Lo que antes era una actualización o cambio de comportamiento puntual hoy es una cascada continua de señales, reajustes e interacciones entre sistemas que impactan directamente en visibilidad, tráfico y negocio.

El entorno se está volviendo cada vez más exigente. De 2020 a 2025, Google no solo ha aumentado la frecuencia de sus actualizaciones, sino que ha modificado su comportamiento volviéndose cada vez más sofisticado.

Hoy, varios sistemas conviven y actúan en paralelo: core updates, filtros de spam, el Helpful Content System o las señales E-E-A-T, entre otros. Esto exige que los profesionales del SEO desarrollemos una capacidad constante de adaptación, análisis estratégico y visión global.

Evolución del algoritmo en los últimos 5 años

Resumen de las actualizaciones del algoritmo de Google (2020–2025)*:

  • 2025: 2 actualizaciones – 13 días de despliegue la primera, la última todavía en curso
  • 2024: 7 actualizaciones – 122 días en despliegue
  • 2023: 9 actualizaciones – 180 días en despliegue
  • 2022: 10 actualizaciones – 148 días en despliegue
  • 2021: 10 actualizaciones – 186 días en despliegue
  • 2020: 1 actualización (core) – 13 días (año incompleto)

Más de 600 días de actualizaciones activas en 5 años, lo que equivale a casi 2 años con el algoritmo en modo “cambio”.

*Fuente: Google Search Status Dashboard, datos hasta julio de 2025.

Tendencias que marcan esta evolución

1. Core updates más frecuentes y duraderos. Las actualizaciones centrales ya no son eventos aislados. Ahora ocurren con más frecuencia y se extienden durante semanas. Ejemplos claros son el core update de marzo de 2024, que duró 45 días, o el de noviembre de 2023, que se prolongó a 25 días.

2. En busca del contenido útil y la experiencia real. El Helpful Content System ha cambiado las reglas del juego, ya no basta con que el contenido sea original o largo. Google premia cada vez más los textos escritos realmente para personas, que reflejan experiencia vivida, conocimiento auténtico y aporten valor real.

3. Más presión contra el spam y el contenido automatizado. Con cada nueva actualización de spam, Google afina su capacidad para detectar contenido generado automáticamente, sitios sin propósito claro o textos superficiales. Las estrategias basadas en atajos tienen cada vez menos recorrido, especialmente en proyectos donde la visibilidad online y la conversión real son fundamentales para el negocio.

4. Más exigencia en autoridad y transparencia. La autoridad no se da por sentado. Con sistemas como Product Reviews y E-E-A-T, es fundamental dejar claro quién está detrás del contenido, qué fuentes se utilizan y cuál es la metodología que se sigue. Mostrar credibilidad y transparencia ya no es una opción, es una necesidad.

El SEO como un rompecabezas en constante cambio

En definitiva, trabajar con el algoritmo de Google es como armar un rompecabezas cuyas piezas a veces cambian de forma. No podemos controlarlas, pero sí averiguar dónde encajan y cómo combinarlas para completar el objetivo. Las actualizaciones ya no son momentos puntuales, sino parte de un proceso continuo que nos reta a mejorar, innovar y aportar valor real.

Más allá del miedo o la incertidumbre, cada cambio es una oportunidad para demostrar nuestra capacidad de adaptación, visión estratégica y compromiso con el éxito del proyecto y del cliente.

  •  | 
  • Publicado el
María Navarro
María Navarro
Consultora SEO Senior en Human Level. Graduada superior en Desarrollo de Aplicaciones y Web y graduada en Telecomunicaciones e Informática. Especializada en SEO técnico y e-commerce, lidera importantes proyectos de diversos sectores, principalmente tiendas online y travel. Profesora del Máster en SEO y SEM Profesional y el Curso Avanzado de SEO de KSchool.

¿Y tú qué opinas? Deja un comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Entradas relacionadas

es