Cómo transformar los datos en activo de negocio
Gemma Muñoz lo tiene claro: almacenar datos no sirve de nada si no se actúa en relación a ellos. Descubre las claves de su interesante ponencia para Clinic Summit en este post.
- Publicado el
Gemma Muñoz lo tiene claro: almacenar datos no sirve de nada si no se actúa en relación a ellos. Descubre las claves de su interesante ponencia para Clinic Summit en este post.
Aprende cómo presentar los datos e interpretarlos a partir de gráficas con esta ponencia de Pere Rovira, de OneTandem, para Clinic Summit.
Google Data Studio es una herramienta que nos permite crear paneles e informes dinámicos obteniendo datos de distintas fuentes que podemos definir desde los siguientes conectores: Aunque las aplicaciones de esta herramienta pueden ser numerosas, nos vamos a centrar en diferentes tipos de proyecto web en los que el uso de Google Data Studio puede […]
El llamado Dark Social es un tipo de tráfico cuya procedencia no podemos identificar, debido a que normalmente se trata de visitas hacia nuestro sitio web provenientes de aplicaciones de mensajería instantánea, clientes de chat, e-mails, mensajes privados en redes sociales, y otros canales de naturaleza similar…
Al igual que sucede en el comercio tradicional, el propietario de una tienda online debe asegurarse de que todo marcha como debería: controlar qué productos se venden más, cuándo, de donde vienen los usuarios, si son recurrentes nuevos, cuánto tardan en comprar tras la primera visita… Con las herramientas de analítica web podrás obtener muchísimos datos.
Los que no tengan conocimientos técnicos seguramente no estén familiarizados con el uso de expresiones regulares. Para los que no las conozcan, las expresiones regulares son secuencias de caracteres que forman patrones de búsqueda. Estos patrones de búsqueda resultan útiles en muchas secciones de Google Analytics ya que nos permiten que una determinada funcionalidad se […]
Tan importante como conseguir obtener todos los datos relevantes para la correcta evaluación de los KPIs de nuestro negocio es poder visualizarlos de forma rápida. Disponer de un cuadro de mando personalizado para revisar los datos del tráfico de nuestro sitio tiene las siguientes ventajas: Agrupa los datos más relevantes. Ahorra tiempo a la hora […]
Para los iniciados en el mundo de la analítica web, bien sea del lado de los que pagan los informes o bien del lado de los que los elaboran, existe un error bastante común que pasa desapercibido en demasiadas ocasiones. Para todos ellos, este post puede ser de utilidad. Cuando nos planteamos emprender en el […]
Los eventos son interacciones de los usuarios con nuestro sitio web. Casi cualquier evento que podamos capturar en nuestra web mediante JavaScript podrá ejecutar un evento de Analytics. El seguimiento de los eventos se puede realizar independientemente de la carga de cada página web de nuestro sitio. Por lo tanto, el seguimiento de eventos no […]
Google Analytics ha ampliado sus funcionalidades de la sección Público con dos nuevos apartados: datos demográficos e intereses de usuarios. Datos demográficos nos ofrece información sobre edad y sexo de los usuarios que visitan nuestro sitio. La sección intereses, por su parte, nos ofrece datos como categorías de afinidad por las que los usuarios que […]
El análisis de cohortes es una técnica muy usada en medicina en la que, partiendo de una muestra de pacientes sanos se realiza un estudio del comportamiento de una enfermedad dependiendo de la exposición a ciertos factores de riesgo dentro de un periodo de tiempo. Aplicando esto la analítica web, obtenemos una forma de conocer […]
Twitter Analytics es la herramienta oficial de Twitter para analizar tus estadísticas. Durante unos días, se abrió al público para que pudieran probar su utilidad y poco después, se restringió el acceso. Actualmente la herramienta sólo es accesible por los usuarios que trabajan con publicidad en Twitter, es decir, Twitter Ads. Con Twitter Analytics podemos analizar […]