Guía Breve para tu reinvención profesional 2.0

Maria S.

Escrito por Maria S.

El ponente Alfonso Alcántara @yoriento

Alfonso Alcántara (@yoriento),

su blog yoriento.com

Alfonso Alcántara comienza su intervención sacándose un billete del bolsillo y diciendo a la audiencia que «eso» es lo que nos importa. Después nos hace ponernos de pie, estirar los brazos y buscar a los clientes, tocarlos con la punta de los dedos. «Ahora, girad a la derecha, ¡ahí está vuestro cliente! tenéis que darle un masaje. Bien, ahora el cliente os pagará, ¡con otro masaje, claro!».

El objetivo clave son los clientes.

7 ideas para convertirse en un profesional en Internet 2.0

1. Reinventarse: salir de nuestra zona de confort

Todo el mundo quiere cambiar, dentro o fuera de la empresa. Siempre queremos algo nuevo, pero cuesta salir de la zona de confort. La clave está en visualizar la siguiente zona de confort.

«Un friki es alguien que sabe que la normalidad es una estafa» Javier Cercas, escritor

Por eso, el concepto friki ha pasado de ser despectivo, a ser un concepto buscado por los profesionales. Existen muchos emprendedores que se reinventan con esa idea y crean sus startups.

La metodología lean se basa en la idea de Eric Ries de haz algo ya, y mejóralo después.

En general tenemos «titulitis», porque nos resulta más fácil estudiar que sentarnos y planificar nuestra carrera. Pero reinventarse no es conseguir títulos y hacer cursos, sino cambiar el estilo de vida y especializarse.

3. Objetivo: la concreción

Si no persigues un objetivo claro, no sabrás si lo que estás haciendo funciona o no.

Lo que Alfonso Alcántara llama enterprainer Walking Dead: dos años montando una empresa y en realidad sin hacer nada.

Los objetivos pueden ser absurdos o difíciles, pero si están definidos nos guiarán hacia donde debemos ir. Los que definen los objetivos son las personas que acaban teniendo éxito. Además, los objetivos deben siempre marcarse de manera personal, según nuestro sector y vocación. En generales los objetivos profesionales se basan en:

  • Especialización en temas
  • Especialización en herramientas
  • Especialización en personas y networking
  • Especializados en medios

Puedes ser un especialista generalista, y tener una perspectiva, o especialista en especialidades, pero si estás en medio, ¡estás perdido!

Alfonso Alcántara nos pone algunos ejemplos de profesionales especializados:

  • Franck Scipion, otro de los ponentes del Congreso, que se ha especializado en conseguir ingresos pasivos con su blog.
  • Jordi Pérez Colomé, especializado en periodismo de investigación que busca financiación crowdfunding para ir a Israel y desarrollar su trabajo.

Cuando hablamos de perfiles profesionales resulta complejo, porque no hablamos sólo del sector sino de las funciones que uno puede llevar a cabo, los perfiles: ¿técnico?, ¿líder?, ¿inversor?, ¿gestor?…

La polivalencia es volar, y la especialización es aterrizar. No busques títulos, busca competencias.

La pregunta que debes hacerte es: ¿en qué vas a ser bueno?

3. Competencias

Te eligen por lo que haces, no por lo que sabes.

Por ejemplo, Codekai es una herramienta que mide las habilidades reales de un programador. Al final, el mejor storytelling es el storydoing, es decir, mostrar lo que sabes hacer:

4. La marca personal y la reputación online

Marca personal quiere decir que los demás te recuerden, te tengan en mente. Si no se acuerdan de ti, puedes hacer el ejercicio de fijarte cómo lo están haciendo aquellos a los que quieres asemejarte:

Puedes ser un gran profesional, pero además debes parecerlo: eso es la reputación.

Un ejemplo de alguien que lo hace bien es Bere Casillas. Su vídeo de cómo hacer un nudo de corbata no nos demuestra que sea un gran sastre, pero lo parece:

Se trata de una lucha de percepciones

Generar reputación es de lo más barato, pero se debe invertir tiempo. Eso sí, lo más complicado es escoger aquello que te representa. No se trata de ser el mejor, sino el adecuado y con las competencias básicas necesarias para tu sector.

5. Contenidos para tu perfil

Lo importante es que te encuentren y que te quieran. Debes pensar qué contenidos son los que se adecúan para presentar tus habilidades actuales.

Curriculum no es lo que hiciste ayer, es lo que haces ahora.

6. Networking

En las redes sociales todo lo que hablamos pueden ser entrevistas de trabajo. Toda conversación puede ser una oportunidad para hacer contactos profesionales.

LinkedIn nos permite tener muchos contactos de segundo nivel. El networking no se trata de buscar a los contactos que te puedan servir, sino de tener previamente esos contactos para cuando los necesites.

El mejor networking es más working que net. Si trabajas bien, acabarán llamándote.

7. Emprende

Emprender es una actitud relacionada con el riesgo: si no hay riesgo, no hay aprendizaje.

Alfonso Alcántara nos da la siguiente perspectiva:

Un parado es un profesional sin clientes. Debes convertir en negocio aquello que ya sabes hacer.

Mención especial:

Durante la ponencia, Alfonso Alcántara ha mencionado nuestro trabajo de live blogging durante el Congreso Internet 3.0 como un buen ejemplo de desarrollo de contenidos. Muchas gracias por la mención, y esperamos que nuestro contenido sea útil.

Alfonso Alcántara cita a Human Level

Maria S.
Autor: Maria S.
Consultora de posicionamiento web en la agencia de marketing online Human Level, es experta en posicionamiento y marketing de contenidos.

Únete a la conversación

1 comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Útil es poco, María. Estos posts con contenidos de las ponencias son un tesoro!! Gracias a vuestro trabajo de live blogging, como decís, personas de todas partes pueden ir aprendiendo a pequeñas dosis, cómodamente desde su casa o trabajo y de forma flexible a las horas que pueden, sobre temas de su interés para estar al día. Sin ello y sin ir al congreso, sencillamente no te enteras de nada, pierdes una gran oportunidad para formarte y escuchar a profesionales referentes. Aquí todos salimos ganando: nosotros (aprendizaje cómodo, flexible y gratuito), los ponentes (esto es un altavoz de su reputación online) y vosotros (contenidos de valor para vuestro site, no hace falta decir el valor que tiene eso!). Esto es un win-win-win, así que seguro que hablo en nombre de mucha gente cuando digo simplemente muchas gracias!!