Escrito por Maria S.
Índice de contenidos
Victor Ferrer (@victorferrercas), de Difusión comunicación
Victor Ferrer nos da una conferencia express sobre marketing de contenidos.
Antiguamente se ponía un apartado de noticias en la web, que se quedaba muerto. Había una entrada de septiembre de 2003, de bienvenida a la web, y nada más. Ahora caemos en el mismo peligro en el blog.
Por eso, tanto si trabajamos para nuestra empresa o para un cliente, debemos elaborar siempre un plan de contenidos.
Crear un plan de contenidos
Tenemos que poner fácil que el cliente genere contenidos. Aunque se suele recomendar publicar al menos dos posts a la semana, esto va a ser, casi siempre, inviable. Mejor que se publiquen dos entradas al mes, y se mantenga esa disciplina.
Veamos de forma sintética en que consiste un plan de contenidos:
A quién queremos contar
- Descubrir a nuestro público
- Identificar sus inquietudes
Qué queremos contar
Debemos de saber cual es la historia que queremos contar. Pero hay que tener en cuenta que la actualidad manda: si nuestra empresa o cliente asiste a un congreso, por ejemplo, ese post va delante.
Google Trends puede ser una herramienta interesante para buscar como conectar con el público.
Cómo contarlo
No es lo mismo hacer un contenido para una empresa de revestimientos, que para una empresa de bebidas alcohólicas, que de un sex shop.
Pero además, una entrada de un blog es un puzzle que se resume en cuatro puntos:
- Titulo
- Subtitulo
- Cuerpo
- Imágenes y vídeos
Recomendamos empezar por abajo, y ver ¿qué fotos hay?¿se puede escribir sobre ellos?
Para el titular hay diferentes fórmulas útiles, por ejemplo:
- Que solucione un problema
- Que cree urgencia (con ofertas)
- Exagerar (pero si pasarse)
- Uso de listas, o de palabras mágicas como gratis…
El subtitulo es mejor dejarlo para el final, pues va a ser un resumen, y al final lo información ampliada que engancha.
Además, siempre se debe fomentar el feedback, con los comentarios.
¿Qué pasa con el SEO?
Pues no podemos escribir totalmente para el SEO, porque aburrimos a las arañas, pero si que hay algunas pautas, como escribir 300 palabras o usar la Kw en el título.
Tenemos que pensar que escribimos para personas